top of page

Ensayo sobre Sudáfrica

  • larisajonchong
  • 16 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Ensayo sobre Sudáfrica

Los países europeos enfrentaron varios problemas en busca de la colonización con objetivos económicos.

El apartheid en Sudáfrica se inicia en el 1948 y termina 1991 al mismo tiempo del fenómeno de la guerra fría.

Pues fue un sistema discriminatorio que negaba a los negros de África del sur diversos derechos, esto era controlado por holandés e ingleses ellos implantaron una división política, geográfica y exageradas, tales como zonas divididas como playas, autobuses, hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos.

La cruel discriminación motivó a la gente de raza negra y otras más a formar un movimiento, para desarrollar un plan de protesta adoptando una proclamación de libertad, para eliminación de diferencia racial.

Este evento tuvo un gran significado pues la protesta pacífica se tornó en protesta con violencia, si bien, militarmente los proscritos partidos políticos no eran una gran amenaza para el gobierno por falta de armamento. el Primer Ministro Hendrik Verwoerd declaró un estado de emergencia, permitiendo la detención de personas sin orden judicial. Más de 18.000 manifestantes fueron arrestados.

1952 dentro del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela juega un rol importante pues luchó incesantemente, a favor de la inclusión racial en Sudáfrica, convirtiéndose en el líder del brazo armado del Congreso antes mencionado es aquí donde coordina una campaña de sabotajes contra blancos militares y gubernamentales, haciendo planes para una posible guerra de guerrillas si el sabotaje fallara en terminar con el apartheid. Un año después es aprisionado, y condenado a cadena perpetua.

Más tarde este hombre se convirtió en el símbolo de la lucha en contra del apartheid, ya que se hicieron muchas peticiones a su libertad. Tenía una gran adhesión en su pueblo.

Luego de 27 años, es soltado, tras vivir en deshonrosas condiciones. Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para derribar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización.

1994 Mandela es electo como el primer presidente de Sudáfrica, terminando la discriminación racial.Además, un revolucionario que renunció a la violencia, estuvo 27 años encarcelado en condiciones extrema, sin embargo, logró deshacerse de la pasión, sostenía lo siguiente:

«Descubrí que es posible soportar lo indecible si uno mantiene la fortaleza de espíritu. Aunque el cuerpo esté siendo puesto a prueba. Las convicciones profundas constituyen el secreto de la supervivencia frente a la privación». «La cárcel y las autoridades conspiran para robar la dignidad del hombre. Eso, por sí solo, garantizaba mi supervivencia. Todo hombre o institución que intente arrebatarme mi dignidad sufrirá una derrota, porque no estoy dispuesto a perderla a ningún precio ni bajo ninguna clase de presión».

Nelson Mandela.

Cuando salió de la cárcel no luchó contra los blancos, sino contra la pobreza, la violencia, pues sus objetivos estaban encaminados en evitar la aniquilación de los que luchaban por la libertad de su pueblo. El auto control y la paciencia sirven de mucho, sobre todo cuando se enfrenta a situaciones críticas como pudo ser un enfrentamiento civil. Perdonó a todo lo que le faltaron.

Este hecho histórico tiene sus valores y es que a través del perdón Sudáfrica logra reconciliarse luego de varios años del sistema del apartheit.

En Sudáfrica se nombró una Comisión para la Verdad y la Reconciliación, encabezada por Tutu, con el lema: “Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no puede haber perdón”.

Este hecho me produjo admiración por parte del pueblo africano de esa época pesar de haber vivido esa época tan cruel humillante, de tanta desigualdad siguen luchando por seguir adelante.

No sabía que la violencia racista, está aceptada e instrumentada por el poder del estado por la crisis, debilitamiento, para que este fenómeno ocurra como pasó en Sudáfrica. Cuando esto ocurrió Sudáfrica se encontraba así.

Aprendiz que no debemos ver diferencias entre las personas por el color, posición social, lugar donde le ha tocado vivir, pues esto nos lleva a la desgracia. Así terminó Adolfo Hitler en su régimen fascista.

Fuerte es la discriminación racial, el negarles derecho a personas por raza, color de piel, estatus, pues con esto ocurre la desigualdad, la falta de oportunidades y eso probablemente lo estamos viviendo los países de Latinoamérica principalmente.

La discriminación racial se ejerce en numerosos ámbitos y suele confundirse con la segregación, que puede ser consecuencia de la discriminación.

Creo que para eliminar el racismo, la sociedad deberán ser justa económicamente esto debe ser a nivel mundial, dejar de defender el privilegio y crear estrategias para acabar con la actitud de ignorar las necesidades de otros.

Fuerte es la discriminación racial, el negarles derecho a personas por raza, color de piel, estatus, pues con esto ocurre la desigualdad, la falta de oportunidades y eso probablemente lo estamos viviendo los países de Latinoamérica principalmente.

La discriminación racial se ejerce en numerosos ámbitos y suele confundirse con la segregación, que puede ser consecuencia de la discriminación.

Creo que, para eliminar el racismo, las sociedades deberán ser justa económicamente esto debe ser a nivel mundial, dejar de defender el privilegio y crear estrategias para acabar con la actitud de ignorar las necesidades de otros.

BIBLIOGRAFIA

Consejo Internacional para Estudios de Derechos Humanos 48, chemin du Grand-Montfleury

El largo camino hacia la libertad, Madrid, Aguilar, 2010. (2) Richard Stengel, El legado de Mandela, Madrid, Planeta, 2010, pág. 99


 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page